Te damos la bienvenida a

Fundación Kurupira – Investigar y educar para conservar los ecosistemas neotropicales

Trabajamos para generar conocimiento y promover estrategias de conservación en Colombia y Latinoamérica.

Quiénes somos

personajes-logo-kurupira

Acerca de Kurupira

La Fundación Kurupira es una organización dedicada a la investigación científica, la educación ambiental y la conservación de los ecosistemas neotropicales. Desde nuestra fundación, hemos desarrollado proyectos de impacto en comunidades, generando conocimiento para la protección de la biodiversidad.

Nuestros Ejes de Acción

Investigación

Desarrollamos estudios científicos sobre biodiversidad y ecosistemas.

Educación Ambiental

Promovemos la conciencia ambiental en comunidades y escuelas.

Conservación

Implementamos estrategias para la protección de especies y hábitats.

Nuestro impacto

Resultados en 5 años

Nuestro trabajo ha generado avances significativos en la conservación e investigación del neotrópico:

N

+40 publicaciones científicas

Artículos en revistas especializadas, notas de campo, reportes de casos y capítulos de libros.

N

Investigación en especies clave

Estudios sobre armadillos, búhos y murciélagos en su entorno natural.

N

Programas de conservación

Estrategias diseñadas para proteger los ecosistemas neotropicales más vulnerables.

N

Educación y divulgación

Iniciativas que conectan a las comunidades locales con su patrimonio natural.

Nuestros Aliados y Colaboradores

Cómo Apoyar

Explora las diferentes maneras en las que puedes contribuir a la conservación y la investigación en el neotrópico.

Z

VOLUNTARIADO

Únete a nuestro equipo y participa en proyectos de campo, educación ambiental y conservación.

Z

BECAS DE FORMACIÓN / INVESTIGACIÓN

Apoyamos el crecimiento académico y profesional de investigadores interesados en la biodiversidad del neotrópico.

Z

APOYO A TESISTAS

Facilitamos recursos, asesoría y acceso a datos para estudiantes que desarrollan investigaciones sobre conservación.

Z

DONACIONES

Tu aporte es clave para continuar nuestras investigaciones y programas de conservación.

Noticias de nuestro blog